miércoles, 25 de julio de 2012

Infancia y Derechos

En varias ocasiones se ha comentado lo vulnerados que están los derechos de los niños y niñas en medio de conflictos armados, ante el consenso innumerables observatorios internacionales y cortes han corrido en apoyo de esta infancia vulnerada. Pero en Chile hace años que se están vulnerando los derechos de los niños y niñas mapuches, situación incrementada con el uso de armas, hallanamientos y la exclusión que ya conocían, sin embargo ni desde los organismos internacionales ni desde la justicia del país se están protegiendo los derechos de los niños.

Siempre he pensado que los Derechos de la Infancia deben promoverse en lugar de protegerse, promoverse en el sentido de que sean educativos en tanto es una obligación de los adultos crear los espacios para que sean respetados, pero no cabe duda que en esta ocasión no es posible sino proteger a los niños para que se cumplan sus derechos mínimos. Los niños son sujetos de derechos que ante situaciones violentas, de conflicto y tragedia, deben ser protegidos porque además son más vulnerables que los adultos. Ese es el primer foco de atención ante un conflicto.
Poner más policías, más jueces, más vehículos es simplemente no mirar la complejidad del problema, pero por sobretodo no proteger a la infancia de los adultos que mapuches o huincas los tenemos en el centro de la lucha.

jueves, 24 de mayo de 2012

Criticar porque es necesario

A menudo me dicen que exagero por ser crítica, no siempre critico, pero digamos que lo hago a menudo porque es necesario. Creo firmemente en que es necesario decir las ideas que uno se ha ido formando gracias a la experiencias de los demás, a las lecturas, al cine, al periódico, a la conversación pasajera con otro o a la más profunda. También en base a lo que sueño durmiendo y despierta.

Así quisiera dedicar unas líneas a la crisis económica y a cómo miramos dicha crisis. La crisis económica que se observa en Europa y en general en todo el "primer mundo", es sumándome a las voces de la calle, resultado de un proceso organizado. Los bancos, las grandes empresas, los políticos, en general el mundo todo poderoso del capital, saben lo que hicieron y lo que hacen para remediar supuestamente la situación. Conocen claramente de qué forma las medidas afectan a la ciudadanía, pero les da igual y mientras sigan obteniendo ganancia les dará igual, ¿o acaso han disminuido sus ingresos?, ¿han bajado los gastos en TV, en el fútbol, en el turismo? Los ricos siguen disfrutando las ganancias de una vida dedicada a explotar a los demás.Por otra parte los ciudadanos promedio, de la calle, pagan con su tristeza, soledad y humillación el haber creído en el capitalismo.

Sinceramente, pienso que la sociedad no es capaz de mirar a su alrededor y darse cuenta de que está siendo controlada, que no hay autonomía civil, que no hay más que lo que nos permiten hacer y que seguimos caminando en una vía, hasta que nos limiten ese caminar. Veo que las soluciones no están en la caridad, sino en la justicia. Quienes creen en la caridad como valor y vía, solamente limpian sus conciencias intentando hacer políticas o proyectos sin trascendencia. Es necesario aprender a luchar por la justicia y la solidaridad, reconocer la importancia del otro, sin importar su origen, sexo o edad, más allá de en aquello que "dono".
No sé cuánto podrá resistir la gente en esas situaciones, mientras haya esperanza en que se puede mejorar la sociedad, quizás resistan mucho tiempo y para ellos/as toda mi admiración por su fuerza y valentía para enfrentarse a un capitalismo supuestamente invisible.

En Chile importa la crisis sólo en caso de que afecte a nuestra economía, ésto lo dicen los ciudadanos en la calle y en la prensa. Al parecer no hay más que eso, nuestro sistema económico y el crecimiento, permanecemos insensibles al dolor ajeno, a la lucha de la gente por su dignidad. Vamos de camino al mismo triste final, donde solamente el reconocimiento del otro nos puede sacar adelante. La insensibilidad no nos puede ganar, hay que saber pararse y mirar hacia el frente, reconocer la realidad y plantearse desafíos para vivir en ella.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Prueba Inicia 2012

Hace pocos días se difundieron los resultados de los egresados de Pedagogía en Educación Básica y Parvularia en la prueba Inicia. Evaluación que mide competencias, saberes pedagógicos y disciplinarios de quienes prontamente ingresarán a las aulas.

Los resultados son presentados por niveles de logro según las universidades e institutos que dictan las carreras en cuestión, e indican junto a una tremenda precariedad de los logros obtenidos por los jóvenes, que tan sólo algunas de estas instituciones logran un acabado nivel de aprendizaje de sus estudiantes durante los cuatro años, como mínimo, que duran ambas carreras.Tan sólo algunas universidades y es correcto afirmar que son considerablemente pocas y que principalmente están en Santiago y concentran estudiantes de clase media alta.

De esta forma los pésimos resultados, así como la concentración de los buenos resultados son un desafío para las universidades chilenas, especialmente las de regiones y aquellas que tienen poca "tradición". Son un llamado a pensar finalmente en hacer las cosas bien, a tener docentes competentes y comprometidos con la educación del país, a terminar los contratos "por asignatura" que no dejan espacio a la formación integral ni a la investigación, a evaluarse y reflexionar permanentemente sobre sus prácticas y no sólo por alcanzar la acreditación, sino por asegurarse de que están haciendo lo mejor para educar a los profesores. Un llamado a ver a los estudiantes como sujetos de derechos y capacidades, no consumidores del mercado educativo.

Sin este compromiso desde las universidades y los docentes que allí están, los resultados seguirán indicando que los profesores se "harán en el camino" y que mientras tanto estarán en las aulas, probablemente con los estudiantes más necesitados y que no pueden elegir.
 

jueves, 12 de abril de 2012

Los estudiantes y la cultura

Bourdieu sembró hace más de 50 años la semilla de la reproducción cultural, que realiza la escuela y que se extiende hasta la educación universitaria. Su enfoque generó un vuelco en la forma de mirar la realidad, promoviendo el conocimiento de que en la realidad hay estructuras y órdenes de los que somos parte aunque no queramos verlos, especialmente en la reproducción de desigualdades. El estudio sobre "Los Herederos" comienza con la tesis de que "Los obstáculos económicos no alcanzan para explicar que las tasas de "mortalidad educativa" puedan diferir tanto de acuerdo con las clases sociales (...) se encontrará una prueba de la importancia de los obstáculos culturales que deben superar en el hecho de que se comprueba, aún en estudios superiores, diferencias de actitud y aptitudes significativamente vinculadas al origen social" (1964: 22).

Desde este punto quisiera proponer una mirada sobre lo que ocurre en Chile respecto al SIMCE 2012. Hay un alza en los puntajes, aspecto que era un objetivo para el cual la ciudadanía, colegios, municipalidades y el mismo estado, venían trabajando concienzudamente desde hace mucho tiempo. Sin embargo junto con la contemplación del objetivo alcanzado aún no totalmente, pero sí en sectores de interés. Considero que es importante avanzar en comprender que el sistema educativo es parte de un todo cultural, por lo cual responde a determinadas estructuras y que dentro de él, las personas se comportan siguiendo parámetros pre adquiridos.

Así esta líneas son para para recordar que alcanzar un puntaje en una prueba de desempeño es indiscutiblemente un logro, pero también puede ser el comienzo de una revisión integral de la escuela y sus potencialidades para homogeneizar los aprendizajes esperados de los estudiantes según los estándares impuestos por la cultura de elite, donde sabemos que finalmente pocos alcanzarán sus objetivos y desplegarán sus capacidades individualmente. Este aporte que se le atribuye a los sistemas educativos es el que no estoy tan segura se queramos sostener.

viernes, 30 de marzo de 2012

Análisis de datos


Me encuentro trabajando en el análisis de datos de mi tesis de doctorado. Supuestamente están claros los pasos para hacerlo, pero los nudos que siento me indican que no, que pese a que haya una fórmula escrita, todo cambia de realidad en realidad.

El estudio que planteo es comparado entre colegios de España y Chile, para lo cual estoy haciendo una pasantía en el Doctorado en Ciencias de Educación de la Universidad Católica para analizar desde el contexto más cercano, desde mi primera realidad. El profesor que me acoge en esta pasantía, tras leer las primeras impresiones, me plantea dejar el sesgo jerárquico con el que acostumbramos a mirar la realidad, es decir abandonar la clasificación que tenía a priori y revisar nuevamente, sin juzgar.

Me propuse realizar ese proceso, porque como dice él, de esta forma me acerco a la realidad para comprenderla y no para criticarla. Los resultados obtenidos me asombran, siento que avancé, pero a la vez veo que debo seguir probando otras clasificaciones, que el discurso completo da para más. Los nudos se van desarmando pero el desafío sigue para que no se reestructuren tal y cual como son en la realidad, no volver a dibujar la realidad si no que observarla críticamente.


viernes, 9 de marzo de 2012

Poesía Rebelde

"Puede que hasta por cualquier cosa, hasta dentro del colegio por cosas que no importen, pues mira para hacer algo, para que no piensen que nos da igual todo y empiecen a pasar de a poquito, aunque sea a la hora del patio, hay que decir algo para que no se crean que estamos dormidos"

Era joven y lo dijo, lo armó con su historia y sus futuros.