viernes, 1 de julio de 2011

Principio de solidaridad

Algunos estudiantes cantan en Chile “la educación es mía, me la quieren quitar, porque mi papá no la puede pagar, porque mi mamá no la puede pagar…”, en medio de un país con amplias protestas, con petitorios estudiantiles profundos y transversales que invitan a cambios de fondo en un sistema educativo de una gran desigualdad, un canto que parece parte de la protesta permite ir un poco más allá, nos permite movernos a lo más duro de la realidad educacional chilena.

No se necesitan grandes estadistas para reconocer que es cierto que los jóvenes logran estudiar a través del endeudamiento, que las becas no son suficientes y que no cubren las necesidades reales de un estudiante o de su familia, es tristemente verdadero que la educación superior en mi país está solamente al alcance de algunos pocos que pueden pagarla y disfrutarla o de quienes tienen el valor o la ingenuidad de empezar a estudiar sabiendo que deberán durante años una cantidad de dinero similar a lo que costaría una casa, pagando siempre de a poco y manteniéndose por décadas endeudado.

Sin desmerecer estas verdades quisiera cruzar la calle, imaginar que voy en una protesta e intentar dar la vuelta a la manzana corriendo para mirar desde la otra cuadra esta protesta, esta manifestación de jóvenes entre 13 y 27 años, ver a los profesores del Colegio de Profesores (que están tan viciados como las políticas educativas), a las mamás y papás que van con ellos, pero mirar sobre todo a los que no están caminando, a quienes están mirando como yo.

Identifico a mis amigos, a mis compañeros de curso, de la Universidad, de voluntariados, sí sé quienes son, son jóvenes profesionales, con trabajo y un ingreso que supera los 400.000, quizás no son tan jóvenes ni tan profesionales, pero ya están fuera del sistema universitario, están trabajando o comenzando a cursar un magíster, quizás no pudieron entrar a una universidad o a un instituto, pero son personas ingeniosas que con esfuerzo hicieron una empresa o consiguieron un empleo, todos están trabajando para hacer de Chile un país mejor.

En este momento suena una chicharra que avisa ¡mentira! la verdad es que de las personas que están fuera del sistema educativo son muy pocos los que desean que las cosas cambien de verdad, puede ser que lo deseen, pero no se manifiestan dispuestos a aceptar políticas que signifiquen un impuesto individual mayor para mejorar la educación pública, no desean participar en sus barrios o en los colegios de sus hijos para construir una nueva idea de sociedad. Muchos creen que todas las demandas sociales las debe pagar el cobre o simplemente que el gobierno es tan de derecha que no se puede pensar en algo mejor, muchos de los jóvenes no tan jóvenes, profesionales no tan profesionales, creen que el dinero que ganan es su sueldo, el fruto de su trabajo y que es para vivir mejor que sus padres, mejor que sus abuelos, para que sus hijos puedan estudiar en mejores colegios, en un barrio más lindo.

A ver si nos suena esta mirada, porque creo que está en la mente de mucha gente, sin duda cuando exista un principio de solidaridad que facilite entender a todos que la educación es un derecho pero no individual si no que es un derecho para el desarrollo de las comunidades, desde el pueblo al continente, quizás ahí las marchas se transformen en mesas de trabajo, en asambleas intergeneracionales, en proyectos, en colaboración, mientras tanto seguiremos pensando que el fruto de la educación es el bienestar personal y todos cantaremos "la educación es mía, me la quieren quitar” esperando que el gobierno de turno inicie una propuesta, inyecte recursos y nosotros podamos seguir con lo "nuestro".

No hay comentarios: